Comuna de Bella Italia Comuna de Bella Italia

whatsapp_x3

Santa Fe adherirá al sistema de descuento de puntos por las infracciones de tránsito

Noticias - Generales 08 de abril de 2022
ansv_centro_formacion_control22

El ministro de Transporte, Alexis Guerrera, impulsó este jueves ante autoridades y expertos en seguridad vial la aplicación de un sistema de scoring a nivel nacional que consiste en el descuento de puntos para castigar en las licencias de conducir a los infractores de las normas de tránsito y cuya implementación implicará un avance clave para lograr la unificación de las políticas viales en todo el país.

De modo virtual, Guerrera participó en el Consejo Federal de Seguridad Vial que se realizó en la localidad sanluiseña de Potrero de los Funes, en el cual se repasaron las bases consensuadas del scoring a nivel nacional. Su formulación pasará a la órbita del Estado nacional, que analizará su sanción por decreto, paso previo a que cada jurisdicción lo incorpore a su normativa local para su aplicación.

Este trabajo es el resultado del consenso entre la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y las provincias, que significa un avance importante para lograr una misma política pública vial en todo el país.
Cuando sea reglamentado, las jurisdicciones deberán incorporarla a su normativa local. Las penas de descuento van desde 1 a los 20 puntos y las más graves son por correr carreras no autorizadas en la vía pública y por conducir inhabilitado.

El subsecretario de Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, Osvaldo Aymo, participó del encuentro en San Luis desde donde anticipó que la Provincia avanzará en la aplicación del sistema de descuento de puntos, aunque aclaró que antes debe ser considerado en el marco del Poder Ejecutivo y luego por la Legislatura. 

En la apertura del encuentro, Guerrera afirmó que para el Gobierno nacional “es muy importante este Consejo Federal y el trabajo que se hace, porque nos da la posibilidad de articular y coordinar para llegar a tener un único sistema de puntaje y recuperación de puntos que sea federal. Así lo que ocurre en una provincia, en términos de seguridad vial, no está desvinculado de lo que ocurre en otra. Es muy importante formar parte de este encuentro, pero también formar parte de estos últimos pasos que darán inicio al sistema de scoring en la Argentina".
"Tenemos datos que son auspiciosos en la última temporada de verano con una baja de la siniestralidad, y esto tiene que ver con el trabajo de prevención, de docencia, de educación que se viene haciendo y que también se plantea como una fuerte impronta para lo que resta de este año 2022”, destacó Guerrera.

El director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), Pablo Martínez Carignano, adelantó también el lanzamiento del Plan Federal de Educación Vial, el 21 de abril próximo en la provincia de San Juan, y la apertura de la primer base operativa de ese organismo en San Luis, hecho que calificó como "un hito porque nunca antes tuvimos tan estrecha colaboración con la provincia".

Sobre la futura aplicación a nivel nacional del descuento de puntos en la licencia de conducir -el llamado scoring unificado-, Martínez Carignano señaló: "Creemos, y todas las provincias también lo creen, que manejar, antes que un derecho, es una responsabilidad y que si alguien lo hace poniendo en peligro a los demás, violando las normas, no conviviendo de manera pacífica en el espacio público, no puede solucionarlo con plata, tiene que haber un Estado que diga 'usted por el momento no va a seguir manejando´".

En relación a la futura implementación del scoring nacional a través de un decreto presidencial, el funcionario resaltó que "se trata de algo que era un hecho obligado por ley y sobre lo que han pasado 11 años y nunca se había avanzado".
Durante las deliberaciones en San Luis, además, se abordó una propuesta de modificación de la normativa nacional respecto de las infracciones de tránsito cometidas por conductores extranjeros en el país; la presentación de líneas de acción 2022 del Plan Federal de Educación Vial; y la normativa vigente de tráileres, aspectos técnicos y actualización.

Sobre el lanzamiento del Plan Federal de Educación que se realizará en La Rioja adelantó que, "luego de capacitar durante todo 2020 y 2021 a miles de docentes, va a haber cuadernillos para todas las escuelas, material audiovisual, canciones para los más chicos de un músico argentino que se llama Luis Pezzeti y sobre todo va a haber seguridad vial en las aulas, que creemos que es el lugar donde tiene que impartirse, saliendo de un esquema tradicional de una charla dada por una ONG en algún momento y sin continuidad".

Te puede interesar

Lo más visto

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email